La asociación de madres y padres de alumnos del IES Gaspar Sanz pertenece a la CONFAPA (Confederación Autonómica de FAPAS y APAS de la Comunidad de Madrid), desde la cual todas las asociaciones de padres luchamos por una "ESCUELA PÚBLICA DE CALIDAD".
Mediante este "Manifiesto", el cual suscribimos desde principio a fin, queremos sumarnos al descontento generalizado con el actual conflicto de la educación en Madrid.
CONFAPA (texto previo al manifiesto): estamos luchando y lo seguimos haciendo para que en la medida de nuestras posibilidades, la Consejeria de Educación no siga subiendo las ratios de forma generalizada: educación infantil, primaria y, secundaria.
Parece ser por lo que venimos observando que en los proximos años se producirá un incremento en el nº de alumnos por aula, con la cuartada de la necesidad de recortar gastos nuestros hijos/as cada vez tendrán una educación más precaria y masificada que no ayudará en nada a mejorarla pero si a un aumento del fracaso escolar a todos los niveles.
Por ello hemos hecho llegar a la Dirección Territorial - Este entre otros, nuestro descontento y preocupación. Esto es algo que a todos nos afecta y debemos reivindicar nuestros derechos. Si hay que recortar que recorten en otras cosas, por ejemplo en publicidad y propaganda, la educación es un derecho no un privilegio de quien pueda pagarla.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
Recortes en Educación Comunidad de Madrid
Aprovechando el verano, la Comunidad de Madrid ha perpetrado unos recortes en educación que afectan drásticamente la calidad de la enseñanza en esta comunidad.
Estos recortes suponen el despido de 2500-3000 profesores, pese al creciente número de alumnos. La falta de personal necesario se va a traducir en un aumento del paro (2500 profesores) y el empobrecimiento de la atención que recibirán los alumnos:
- pérdida de apoyos y refuerzos
- pérdida de desdobles para laboratorio, conversación en inglés
- aumento de alumnos por aula (de 25 a 35)
- disminución de las optativas
- disminución actividades extraescolares
- disminución horas de biblioteca
- pérdida de la posibilidad de ir al aula de informática, pizarra digital, etc
- menos profesores de guardia (incluido el recreo)
Junto con el aumento de alumnos por clase, esto perjudica a los alumnos y a la atención que reciben, especialmente a lo que tienen más dificultades para aprender.
Como ni aun así cuadraban los horarios, y ante la queja de los directores de los centros, la Consejería improvisó dos “soluciones” que están agravando el problema:
- los profesores darán materias afines de forma más “flexible” . Esto supone que haya profesores que tengan que imapartir materias en las que no están especializados.
- la retirada de la tutoría del horario de los alumnos.
La segunda elimina un pilar básico : la educación integral de la persona. En la tutoría se tratan temas de prevención de drogas, violencia, discriminación, orientación escolar y laboral, técnicas de estudio, etc. Además impide al tutor conocer a los alumnos, recibir a los padres en condiciones, etc. Esto viola un principio fundamental de la Ley Orgánica de Educación: La Acción Tutorial.
Si realmente quieres enterarte cual es el horario de un profesor, aquí lo explicamos , estos recortes se unen a otros anteriores que están disminuyendo gravemente la calidad de la educación en nuestra Comunidad.
Los ciudadanos de Madrid no podemos consentir que se recorte en Educación. No es sensato, y menos en una crisis como ésta, dejar de invertir en capital humano, en formación de nuestros jóvenes.
Existen otras partidas de las que recortar (si es que no queda dinero en las arcas) y que no dañarían la base de la sociedad. La educación y la formación son la única salida a la crisis. No podemos convertir a nuestros hijos en mano de obra no cualificada. No podemos permitir que los ciudadanos del mañana no estén suficientemente preparados para enfrentarse a un mundo tan complejo como este.
Por esto, los profesores y padres de los alumnos se están movilizando e informando a los ciudadanos.
Acude a las concentraciones y manifestaciones para que la Consejería vea que los padres no estamos de acuerdo con estos recortes. La Comunidad de Madrid es la que menos invierte en Educación y no podemos permitirnos más recortes.
Los ajustes, en cifras
Hasta ahora un profesor repartía sus 37,5 horas de jornada semanal en 18 horas lectivas, 10 complementarias -guardias, reuniones de departamento, organización del curso…- y el resto para corregir exámenes, preparar las clases o documentarse, entre otras actividades. Las horas de trabajo a lo largo de la semana seguirán siendo las mismas, pero se pone fin al seguimiento más personalizado de los alumnos.
En España, el gasto público en educación con relación al PIB no ha aumentado en los últimos 10 años, aunque sí lo ha hecho la inversión, pero en términos parecidos al incremento de ingresos. Y así nos va, con un fracaso escolar del 31,2% -aumentando el 7% en la última década-. Paradójicamente, parece que para mejorar la calidad de la enseñanza y la educación en las administraciones, como estrategia, para aumentar la calidad educativa y disminuir el fracaso escolar deciden reducir los recursos en la educación pública, empuñando la crisis econónica, que obliga a la búsqueda de ahorro y contención, como argumento.
Fuentes: Soy Pública, ¡Educación Alerta!, Profesorgeohistoria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)